La Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés) divulgó este viernes un video captado por la sonda Tianwen-1, que alcanzó Marte el miércoles.

La grabación fue realizada desde una órbita elíptica alrededor del planeta, con una distancia mínima de 400 km. Permite observar tanto su morfología como su atmósfera.

Según detalla Xinhua, se trata de una reproducción rápida de fotografías, tomadas cada tres segundos durante un lapso de alrededor de 30 minutos, a una velocidad de 10 imágenes por segundo.

Se espera que Tianwen-1 permanezca en esa órbita hasta mayo, cuando su róver se separe para descender a la superficie de Marte. Si todo va según lo planeado, China se convertirá en el segundo país en aterrizar con éxito en el Planeta Rojo.

De igual manera, se prevé que el róver aterrice en la parte sur de Utopia Planizia, una vasta llanura ubicada en el hemisferio norte del planeta. Si el aparato lo consigue, desplegará un vehículo para explorar la superficie marciana y estudiar su estructura geológica, el medioambiente, la atmósfera y la presencia de agua, durante un mínimo de 90 días.

La semana pasada, la CNSA publicó la primera fotografía de Marte tomada por su sonda Tianwen-1 durante este primer vuelo histórico del país asiático al planeta rojo.

La sonda partió de la Tierra el 23 de julio a bordo de un cohete Long March-5 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang, ubicado en la provincia de Hainan.

VIDEO

Rusia autoriza un memorando con China sobre una estación científica en la Luna

El Gobierno de Rusia autorizó este jueves a la agencia espacial rusa Roscosmos firmar un memorando de entendimiento con China sobre cooperación en la creación de una estación lunar científica internacional.

Según el documento, la idea fue propuesta por Roscosmos y coordinada con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Justicia y otros organismos federales rusos interesados. También fue acordada provisionalmente con Pekín. La agencia espacial rusa mantiene el derecho de introducir cambios no esenciales en el texto del memorando.

En marzo pasado, el Instituto de estudios espaciales de la Academia rusa de las ciencias, anunció que el orbitador Luna 26 empezará en el 2024 a crear un mapa de la Luna en 3D para buscar el lugar más adecuado para el alunizaje de una misión tripulada. Entonces, se informó que el primer cosmonauta ruso podría llegar al satélite natural en el 2031.

Por su parte, China completó en diciembre la misión de la sonda Chang'e-5, que trajo a la Tierra 2 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares. Se prevé el desarrollo del programa espacial chino. Así, se espera que aproximadamente en el 2024 la Chang'e-6 aterrizará en el satélite para recolectar suelo lunar y transportarlo a la Tierra. La Chang'e-7 llevará a la Luna un róver y un pequeño módulo de demostración con motores a reacción. Finalmente, la Chang'e-8 desarrollará tecnologías clave para la construcción de una estación lunar, que permitirá la investigación científica y la minería en la superficie lunar.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros