"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
China ha estado impulsando recientemente la red de comunicaciones 6G en el marco del nuevo plan de desarrollo de la economía digital publicado la semana pasada por el Consejo del Estado del país asiático, informa South China Morning Post.
El proyecto de economía digital de China a favor del 6G marca su último movimiento para asumir un papel de liderazgo en el desarrollo de la tecnología móvil avanzada, según el diario. Así, Pekín tiene previsto impulsar el apoyo a la investigación y el desarrollo del 6G y "participar activamente en el establecimiento de normas internacionales" para la tecnología de comunicaciones móviles de sexta generación.
El número de solicitudes de patentes 6G ha superado las 38.000 en todo el mundo, y las presentadas por China representan más del 30 %, ocupando el primer lugar entre todos los países, según un informe de abril del año pasado de la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China.
A principios de enero, el instituto respaldado por el Gobierno chino denominado Purple Mountain Laboratories afirmó haber hecho un gran avance en la tecnología móvil 6G, señala South China Morning Post. Un equipo de investigación dirigido por el profesor You Xiaohu logró una transmisión inalámbrica de sexta generación a una velocidad de 206,25 gigabits por segundo por primera vez.
"Un poco precipitado"
Sin embargo, varios expertos consideran que el servicio 6G aún está a una década de distancia, ya que el mundo todavía tiene que acordar las normas técnicas que soportarán las frecuencias, la modulación y las formas de onda de la red.
"Es un poco precipitado promover el desarrollo del 6G desde el punto de vista de la industria", señaló el investigador chino Wei Rong, quien agregó que "podría ser conveniente que el Gobierno central promoviera la investigación científica del 6G para su pronta preparación".
La red 6G es la sexta generación de la tecnología inalámbrica. Mientras que el 5G debe aumentar la velocidad de transmisión de datos hasta 1.100 Mb/s, se espera que el 6G pueda ser hasta 100 veces más rápido. Se prevé que el nuevo tipo de red, que puede lanzarse aproximadamente en 2030, tendría la capacidad de conectarse con dispositivos mucho más complejos, entre ellos coches automatizados. Además, podría hacer realidad varias ideas de la ciencia ficción, como hologramas en tiempo real o vehículos voladores.
"El comercio nacional quedará paralizado": la comunidad de la aviación de EE.UU. advierte que la nueva red 5G tendrá consecuencias "catastróficas"
Ante la llegada de la nueva red 5G de la banda C en EE.UU., prevista para el próximo 19 de enero, los directores ejecutivos de las principales aerolíneas estadounidenses de pasajeros y carga han difundido este lunes una carta en la que advierten de "grandes interrupciones" en el sistema del transporte aéreo y las consecuencias "catastróficas" que supondría su despliegue, informa Reuters.
En la carta —firmada por aerolíneas como Alaska Air Group, American Airlines, Atlas Air Worldwide, Delta Airlines, FedEx Express, Hawaiian Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, United Airlines Holdings, UPS Airlines, así como la asociación de comercio Airlines for America (A4A)— los representantes de la aviación estadounidense subrayan que el daño que se producirá tras el despliegue de la nueva red 5G por empresas de telecomunicaciones como AT&T y Verizon será "mucho peor" de las estimaciones previas.
Daños incalculables
De acuerdo con los firmantes de la misiva, la mayoría de los 50 aeropuertos, indicados por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) como sitios donde se crearán zonas de amortiguamiento de 5G, una solución para reducir la posible interferencia de las antenas, estarán sujetos a restricciones de operaciones el 19 de enero, lo que resultará en la cancelación de más de 1.000 de vuelos.
Asimismo, se subraya que las interrupciones de viajes no se limitarán a las condiciones de la baja visibilidad, considerada la más peligrosa para los aviones, dado que el nuevo servicio 5G podría provocar interferencias en los radioaltímetros, que proporcionan a la aeronave la información relacionada con la altura sobre la tierra o el agua.
Dado que los radioaltímetros también envían la información crítica a otros sistemas de seguridad e información de los aviones, es posible que una gran parte de la flota aérea operativa quede inhabilitada. "Además del caos desatado a nivel nacional, esta falta de aviones de fuselaje ancho disponibles podría resultar en que decenas de miles de estadounidenses queden varados en el extranjero", reza el texto de la carta.
"Los efectos secundarios para las operaciones con pasajeros y cargas, nuestra fuerza laboral y la economía en general resultan simplemente incalculables. Cada aerolínea de pasajeros y carga se esforzará para llevar a la gente, cargas, aviones y tripulaciones a donde deben estar. Para ser franco, el comercio nacional quedará paralizado", advierten los jefes ejecutivos de las aerolíneas más importantes del país norteamericano.
En este contexto, la comunidad de aviación instó a las autoridades a desplegar la red 5G en todo el país excepto dentro de unos tres kilómetros de las pistas de los aeropuertos afectados. "Se requiere la intervención inmediata para evitar una disrupción operacional significativa para los pasajeros aéreos, los transportistas, la cadena de suministros y la entrega de suministros médicos necesarios", subrayan los signatarios.
¡ATENCIÓN!