Aviones, radares, vehículos aéreos no tripulados, vehículos blindados, lanchas inflables, entre otros productos de defensa, se han presentado los días 17 y 18 de agosto, en la “Mostra BID-Brasil”, un salón expositivo que  ha reunido a cerca de 50 empresas brasileñas integradas en la Base Industrial de Defensa y Seguridad.

Redacción


Aviones, radares, vehículos aéreos no tripulados, vehículos blindados, lanchas inflables, entre otros productos de defensa, se han presentado los días 17 y 18 de agosto, en la “Mostra BID-Brasil”, un salón expositivo que  ha reunido a cerca de 50 empresas brasileñas integradas en la Base Industrial de Defensa y Seguridad.

El evento, sin precedentes en el país, fue organizado en la Base Aérea de Brasilia por la Asociación Brasileña de Materiales de Defensa y Seguridad (ABIMDE), con el apoyo de la Agencia Brasileña de Exportación, la Agencia de Promoción de Inversiones (Apex-Brasil) y el Ministerio de Defensa. En él, se presentaron los principales avances tecnológicos desarrollados por la industria nacional de defensa en empresas estatales como Emgepron (Empresa Gerencial de Proyectos Navales) e Imbel (Industria de Material Bélico de Brasil), además de Embraer, OrbiSat, Atech, AVIBRAS, Iacit, CBC, Condor, Flight Technologies, AEL, Emgepron, Imbel, SKM y Mectron, bien de forma independiente o en asociación con otros fabricantes extranjeros.

Además de conocer los proyectos relacionados con la defensa, los visitantes pudieron ver cómo las tecnologías de defensa se están aplicando también en la sociedad civil. “Muchos de estos proyectos son iniciados en virtud de la defensa nacional, pero la tecnología es dual (militar y civil) y se aplicará de soluciones civiles”, advirtió el contralmirante Carlos Alfonso Gamboa Pierantoni, vicepresidente ejecutivo el ABIMDE.

Los ejemplos de este tipo de aplicaciones han sido variados y alcanzan desde los purificadores de aire, inicialmente diseñados para ser usado en submarinos y que ahora están funcionando en quirófanos y laboratorios de investigación científica, hasta los robots submarinos, ideados para operar en zonas de conflicto y desarmar minas navales pero que actualmente son usados también por  la industria de petróleo y gas en sus plataformas marítimas, evitando la exposición de los buzos a los riesgos potenciales.

En cuanto a los aviones no tripulados (UAVs), su importancia es vital tanto en el ámbito militar (las Fuerzas Armadas los utilizan desde hace años en observación avanzada) como en el civil, con aplicación en el control del medio ambiente, en la lucha contra los incendios o en el desarrollo cartográfico y catastral, por ejemplo.

En el patio externo del recinto de la exposición, los visitantes pudieron observar un avión “Súper Tucano” y el blindado “Guaraní”, sistemas de que se encuentran en pruebas operacionales para dotar a las Fuerzas Armadas de Brasil.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros