Portada - Últimas noticias

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este viernes la incorporación de su país al grupo BRICS, que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

"Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42 % de la población mundial y el 24 % del producto bruto global", dijo el mandatario, al participar de manera virtual en una reunión ampliada en la XIV Cumbre del BRICS.

El mandatario argentino calificó a este grupo como "una plataforma con enormes capacidades para discutir e implementar una agenda de futuro que nos lleve hacia un tiempo mejor y más justo"; por lo que insistió en sumar a Argentina a ese espacio, para "brindar sus aportes".

En ese sentido, en su discurso, presentó las cualidades que tiene Argentina para poder formar parte del BRICS: "Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada. Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes".

También dijo que el país suramericano tiene grandes recursos energéticos. "Contamos con la segunda reserva mundial de 'shale gas' y la cuarta de 'shale oil'. Empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles, también incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables", comentó.

"La periferia que padece"

Fernández también se refirió a lo que acontece entre Rusia y Ucrania. "Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia que padece", señaló.

"Es imperioso que cesen las hostilidades en Ucrania. Queremos ser parte en la búsqueda de una solución que acerque a todos los involucrados, para lograr una paz duradera que deje definitivamente atrás la dinámica desatada por la escalada bélica", añadió.

Insistió en que "la paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario".

"Un factor de estabilidad financiera"

El mandatario argentino señaló que mientras trabajan "para acallar el tronar de las armas", deben concentrar sus esfuerzos en el diseño de "una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades del crecimiento, del comercio, de la inversión y fundamentalmente, del bienestar que la humanidad reclama".

"Sin diseñar un modelo económico que acabe con la exclusión financiera, la posibilidad de construir un mundo más justo y equitativo acabará siendo tan solo una quimera", enfatizó.

Indicó que "el peso institucional y económico" del BRICS "puede convertirse en un factor de estabilidad financiera" y que la expansión de su Nuevo Banco de Desarrollo, "puede ser un instrumento útil para fortalecer las infraestructuras nacionales".

En su alocución, Fernández propuso que es hora de promover la creación de una Agencia Calificadora del Riesgo Internacional, "que ponga en manos públicas lo que hoy está en manos de intereses privados".

También dijo que es importante poner en debate las pautas que determinan la asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional. "Los DEG también son una herramienta esencial para la necesaria capitalización de los bancos regionales de desarrollo", apuntó.

El mandatario aprovechó el momento para agradecer a los miembros del BRICS el apoyo brindado a Argentina en su reclamo de "negociar pacíficamente la Cuestión Malvinas con el Reino Unido".

La XIV Cumbre del BRICS, que reúne de manera virtual a los presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, arrancó el jueves. El mandatario chino, Xi Jinping, es el presidente del encuentro de este año.

Uzbekistán propone crear un mecanismo de intercambio entre el BRICS y la OCS

TASKENT (Sputnik) — El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, propuso crear unos mecanismos de intercambio entre la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y el grupo BRICS, informó este viernes el servicio de prensa del mandatario.

Mirziyóyev participó en un diálogo de alto nivel en línea dedicado al desarrollo global en el formato BRICS+. El evento, que fue presidido por China, contó con la participación de delegaciones de 18 países.

"La parte uzbeka, en calidad de presidente de la Organización de Cooperación de Shanghái, también propuso desarrollar mecanismos para la interacción práctica entre los BRICS y la OCS", destaca el informe.

El presidente de Uzbekistán subrayó la importancia de adoptar medidas coordinadas para eliminar las barreras comerciales, para hacer frente a las consecuencias de las crisis en la economía mundial, así como para crear nuevas cadenas de producción y logística, atrayendo inversiones a proyectos de cooperación e infraestructura.

Con el fin de promover proyectos e iniciativas conjuntas, Mirziyóyev propuso lanzar un foro de empresarios en el formato BRICS+, señala el informe.

Según el mandatario, el diálogo en ese formato muestra la voluntad conjunta de superar los retos y garantizar la estabilidad global y un desarrollo sostenido.

Fundada en 2001, la OCS aglutina a China, la India, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.

Cuatro países –Afganistán, Bielorrusia, Irán y Mongolia– gozan del estatus de observadores; y seis más –Armenia, Azerbaiyán, Camboya, Nepal, Sri Lanka y Turquía– poseen el rango de socios de diálogo.

Durante la cumbre celebrada en septiembre de 2021 en Dusambé, la OCS inició el trámite de admisión de Irán como miembro de plenos derechos de la organización y para el otorgamiento del estatus de socio de diálogo a Egipto, Catar y Arabia Saudí.

Etiopía es una parte integral del marco BRICS+

Andrew Korybko

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, asistió a la cumbre virtual BRICS+ de esta semana junto con una docena de otros países a quienes el presidente Putin elogió en su discurso por su creencia en “desarrollar un orden mundial multipolar verdaderamente democrático basado en los principios de igualdad, justicia y respeto mutuo donde el comercio global y las finanzas están libres de obstáculos y restricciones políticas”. De hecho, fue precisamente debido a la creencia de principios de Etiopía en un orden mundial multipolar verdaderamente democrático que fue víctima de la Guerra Híbrida del Terror impulsada por el TPLF y liderada por Occidente, que ha disminuido recientemente.

A principios de este mes, el embajador de Etiopía en Rusia, Alemayehu Tegenu Aargau, dijo a Sputnik cuán ansioso está su país por participar en la plataforma de multipolaridad financiera de Rusia y cómo se niega a permitir que Estados Unidos legisle sus relaciones con esa gran potencia. Etiopía es la cuna histórica del antiimperialismo y el panafricanismo, y también contaba con una de las tasas de crecimiento más rápidas del mundo antes de la pandemia. Como sede de la Unión Africana, Addis Abeba es considerada por muchos como la capital del continente. Todos estos factores hacen de Etiopía una parte integral del marco BRICS+.

Sobre esa plataforma, el pensador ruso Yaroslav Lissovolik dedicó años de investigación detallada en el grupo de expertos más importante de Rusia, el Valdai Club, para analizar la gama completa de sus posibilidades de cambio de juego. Resumió el trabajo de su vida en un artículo para CGTN la semana pasada sobre " El multiplicador 'BRICS Plus' ", donde explicó la necesidad estratégica de expandir BRICS a través de este método para crear lo que él llama BEAMS, que se refiere a la integración integral de " la Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial, la Unión Económica Euroasiática (EAEU), el Área de Libre Comercio ASEAN-China, Mercosur y la Unión Aduanera de Sudáfrica”.

Aunque Etiopía no forma parte de ninguno de esos grupos comerciales, precisamente por eso es tan importante que participe en BRICS+ para expandir el papel de esta plataforma de integración multipolar al Cuerno de África. Etiopía ya tiene socios estratégicos cercanos con el núcleo de RIC de BRICS (Rusia, India y China), por lo que es natural que entren en una cooperación cuadrilateral con él para facilitar el ascenso de este país como uno de los anclas multipolares de África. Además, actualmente se está rehabilitando a medida que disminuye la Guerra Híbrida del Terror, y los socios indios y chinos de Rusia pueden hacer mucho para ayudar conjuntamente a Moscú a cumplir su promesa de apoyar este proceso de manera significativa que mejore la vida de todos los etíopes.

Es imposible que cualquier plataforma multipolar seria excluya a Etiopía, que alberga a la Unión Africana, por lo que es inevitable que este país desempeñe un papel integral en todas las organizaciones como BRICS+. La transición sistémica global a la multipolaridad no puede tener éxito sin ella, por lo que todos los actores principales en este proceso, como los países RIC, deben priorizar urgentemente su cooperación conjunta con Etiopía. La participación del primer ministro Abiy en la cumbre BRICS+ de la semana pasada fue un paso positivo en esta dirección y confirma que los líderes multipolares del mundo reconocen su importancia para lograr sus objetivos compartidos relacionados con la transición sistémica global.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros