"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
El Frente Polisario, que desde hace cuarenta años lucha por la independencia del Sahara Occidental, quiere que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viaje a la región para conocer de primera mano la situación que se vive en el territorio que ocupa militarmente Marruecos y en el que, señala, se reprimen continuamente y con dureza los Derechos Humanos.
El viaje de Ban Ki-moon serviría para rebajar la grave tensión que hay en estos momentos en el Sahara, según declaró en Naciones Unidas el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, que invitó al secretario general de la ONU a visitar la región y, así, relanzar el diálogo entre el Frente Polisario y Marruecos.
Mohamed Abdelaziz declaró tras entrevistarse con Ban Ki-moon que aunque el secretario general de la ONU no se comprometió a ir al Sahara, sí vio la necesidad del viaje y apoyó a su enviado especial, Christopher Ross. El Polisario ha denunciado repetidas veces que Rabat bloquea todas las gestiones de Ross para llegar a una solución de un caso de descolonización que está en la agenda de la Asamblea General desde 1965.
El Presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario informó a Ban KI-moon sobre la situación en los territorios ocupados y lamentó la falta de una posición firme del Consejo de Seguridad. Pidió que actúe para lograr la liberación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, incluidos los de Gdeim Izik (campamento de la libertad desmantelado por la policía y el ejercito marroquí en El Aaiún), condenados a fuertes penas por el tribunal militar de Rabat el pasado mes de febrero.
Abdelaziz acusó a Marruecos de bloquear la posibilidad de que la Minurso, misión de la ONU para el referéndum en el Sahara Occidental, supervise los Derechos Humanos en el territorio y en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), y de reprimir duramente las manifestaciones saharauis en las ciudades de la antigua colonia española a favor de un referéndum.
El presidente de la RASD durante su viaje a los Estados Unidos se reunió en Washington con miembros del Congreso y del Senado y con funcionarios del Departamento de Estado.