"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
El Grupo de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid ha rescatado en los últimos tres meses a más de 20 personas –perdidas o heridas– en la sierra gracias a la aplicación de mensajería WhatsApp. Pero, ¿cómo permite realmente esta aplicación revelar, con precisión, dónde se encuentran los excursionistas? Luis Rincón, oficial jefe del GERA, explica para los lectores de ABC cómo se realiza un rescate en la montaña utilizando WhatsApp, que por su interés reproducimos como servicio público.
Entre las ventajas que ofrece un smartphone frente a un dispositivo móvil convencional está que los primeros están dotados en su mayoría con sistema GPS.
Desde que se empezaron a utilizar, lo primero que solicita el GERA a una persona perdida en la montaña es que lo active. «Lo que ocurría antes de descubrir que es posible enviarlas por WhatsApp es que al dictarnos las coordenadas cometían errores por el frío o los nervios», explica Luis Rincón. «Hace tres meses, reunidos ante una llamada de emergencia, uno de los bomberos del equipo dijo espontáneamente: "que nos lo mande por WhatsApp" y desde entonces hemos rescatado así a ocho grupos de excursionistas en la sierra».
Tras registrar la llamada en el 112, el GERA se pone en marcha y «siempre que haya cobertura 3G, pedimos al demandante de auxilio que tome nota del número móvil de uno de los miembros de la unidad y que nos añada a su agenda de contactos para poder entablar una conversación por WhatsApp», explica. «Si no hay cobertura, hay que tratar de buscarla pero evitando tomar demasiados riesgos».
«Una vez establecido el contacto, pedimos que active el GPS del teléfono que permitirá geolocalizar al excursionista con un margen de error de más o menos diez metros. Se ha demostrado que es más seguro que dictar las cifras desde un altímetro o un GPS de montaña y, por supuesto, más sencillo y rápido», dice el oficial jefe de los GERA.
«El tercer y último paso antes de desplegar al equipo de rescate es que nos envíen su ubicación. La aplicación de WhatsApp permite, a través del "clip" de adjuntar archivo, enviar la ubicación. Una vez enviada, en escasos segundos, recibimos la coordenada exacta de su posición. Les pedimos que nos esperen en el mismo lugar desde donde nos han enviado el mensaje y procedemos a desplegar nuestro equipo. En los últimos tres meses ha sido todo un éxito».
«Lo más importante en una situación de emergencia es no perder tiempo, eliminar los intermediarios y actuar cuanto antes. Por ello, recomendamos a los excursionistas aprender a utilizar el GPS y el WhatsApp de sus smartphones en casa, antes de subir de excursión a la sierra», comenta Luis Ricón.
Además, recomienda planificar bien los paseos. «La mayor parte de las llamadas de rescate se producen porque a los excursionistas se les echa la noche encima y se desorientan», dice.
¡ATENCIÓN!