WikiLeaks ha publicado el borrador de un informe secreto Anexo sobre Servicios Financieros del Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), que afecta a 50 países y un 68,2% del comercio de servicios mundial.
El Gobierno británico no oculta que intercepta las comunicaciones a través de Facebook, Twitter y Google y que lo considera legal, porque se trata de "comunicaciones externas". Así se desprende de un comunicado del director general de la Oficina para la Seguridad y Contraterrorismo de Reino Unido, Charles Farr, obtenido y divulgado por la organización defensora de la privacidad Privacy International en el marco de un proceso contra los servicios secretos abierto en el Tribunal de Poderes de Investigación británico (IPT).
El pasado 13 de junio, datos importantes de 13 aviones en vuelo desaparecieron repentinamente de los radares de controladores aéreos en Austria durante unos 25 minutos. Según un inspector de seguridad aérea austriaco, se trata de un hecho "sin precedentes".La información de los vuelos desapareció de las pantallas de los controladores aéreos en Austria el 5 de junio y 10 de junio durante 25 minutos en cada una de las ocasiones, señaló Marcus Pohanka, del servicio de control de seguridad del espacio aéreo austriaco Austro Control, según cita la agencia AP.
El diario británico The Guardian revela que Vodafone ha admitido la existencia de mecanismo secretos que permiten a las agencias secretas de los 29 países en los que opera, incluido España, escuchar las conversaciones que se efectúan dentro de sus redes.
Julian Assange, que este 19 de junio cumple dos años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres sin expectativas de salir, ha reafirmado su promesa de "presentar la información acerca de EE.UU. y sus aliados y nunca destruirla".
La buscaron febrilmente, día y noche, durante mucho tiempo. Era la única pista para descubrir a los autores de un hecho insólito que estremeció a la sociedad norteamericana y fue un duro golpe al régimen de Richard Nixon que entonces parecía imbatible. Nunca antes alguien fue capaz de entrar a una oficina del Buró Federal de Investigaciones, vaciar sus archivos secretos y salir con su abultada carga sin dejar rastro.
Y tú que pensabas que Google, Facebook o la propia NSA sabían mucho de ti. Un juego de niños comparado con lo que la nanotecnología tiene entre manos. Por ahora sus creadores ven claro el objetivo, pero atentos. La nanotecnología ha llegado para quedarse.
La propuesta de los principales sitios web del mundo sobre un cambio en los protocolos criptográficos SSL para ofrecer comunicaciones más seguras en Internet podría hacer que el espionaje masivo se le vuelva más complicado a EE.UU.