Según trascendió en algunos medios alemanes, la contrainteligencia del país europeo sospecha que Moscú espía desde su embajada en Berlín desde una "instalación oculta" en el tejado de la misión diplomática rusa. Alain Chouet, analista militar, exjefe del servicio de la seguridad propia del Servicio de Inteligencia de Francia y autor de dos libros sobre la lucha contra terrorismo islámico y la actividad de los servicios de espionaje extranjeros en el territorio francés, comenta la acusación de Berlín.
Las negociaciones sobre la zona transpacífica de libre comercio confirman los peores augurios sobre los intentos de controlar a internet, temen los analistas.
A continuación os explicamos cómo funciona un avanzado software que permite codificar y enviar de "manera segura" todo tipo de documentos y conversaciones a través de Internet, popularizado por los terroristas.
Inmediatamente después de las revelaciones del ex agente de la CIA, Edward Snowden, muchos expertos internacionales afirman que la existencia del espionaje global estadounidense no es noticia.
La NSA infectó más de 50.000 redes de computadoras en todo el mundo con un software maligno diseñado para robar información confidencial. Entre los países blancos están Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador, Cuba, Colombia y Honduras, entre otros.
La muerte del agente del MI6, Gareth Williams, cuyo cuerpo desnudo apareció dentro de una bolsa cerrada por fuera dentro de su bañera, en 2010, fue un “crimen perfecto”, afirma un experto en espacios cerrados.
El director del CNI, Félix Roldán, ha acusado a la Generalitat de investigar el número de agentes desplegados en el exterior a través del nuevo servicio diplomático catalán DiploCat, en el marco de la Comisión de Fondos Reservados del Congreso. Aunque Roldán reprocha que se quiera verificar la cobertura del servicio secreto español no se ha atrevido a acusarles de difundir la identidad de los agentes.
Limitar la libertad de acceso a Internet y obligar a los proveedores a suprimir contenidos por solicitud de dueños de derechos de autor son algunas de las metas de un acuerdo transpacífico promocionado por Estados Unidos.