WhatsApp es una de las apps de mensajería más usadas en Android (y en cualquier otro sistema, para el caso). Por tanto, es lógico que sea objeto de varios ataques cada cierto tiempo, de hackers o crackers que buscan vulnerabilidades y las explotan, ya sea con intenciones malignas o simplemente para divertirse. Hoy nos hemos enterado de que hay un nuevo bug de WhatsApp, que puede tener malas consecuencias para los usuarios.
El prófugo agente de seguridad estadounidense Edward Snowden filtró nuevos datos que demuestran que las agencias de inteligencia de EE.UU. espiaban el tráfico de Internet procedente de Rusia y Europa oriental, indica 'Financial Times'.
Michael Hastings, periodista de Rolling Stones, murió el martes pasado cuando su vehículo se estrelló contra un árbol en la ciudad de Hollywood. Hastings era un activo colaborador del Proyecto PM, que denuncia la vigilancia y actividades ilícitas de las compañías de inteligencia privada a nivel mundial.
El caso Snowden se ha ido transformando en un complicado culebrón de espionaje cuyo dese nlace aún parece incierto. Por un lado, el padre del perseguido por EE UU aseguró que su hijo podría regresar a su país bajo ciertas condiciones, lo cual incluiría no ser detenido de inmediato y estar en libertad hasta que se le realice un juicio justo, lo que resulta dudoso para el joven. Estos requisitos parecen estar contenidos en una carta enviada hoy por su abogado al fiscal general Eric Holder.
El más alto funcionario de seguridad de Alemania instó a los usuarios de Internet, preocupados porque sus datos sean interceptados por las agencias de inteligencia de EE.UU., a que dejen de usar sitios web estadounidenses, como Google y Facebook.
En pleno escándalo por la vigilancia a escala mundial de EE.UU., el presidente francés, François Hollande, se ha dirigido a EE.UU. para exigir el cese inmediato del espionaje. "No podemos aceptar este tipo de comportamiento entre socios y aliados", dijo Hollande a los periodistas durante una visita a la ciudad francesa noroccidental de Lorient. "Pedimos que esto cese inmediatamente". Además el alto mandatario francés no descartó la posibilidad de bloquear las negociaciones comerciales con EE.UU. debido al caso de espionaje.
El miércoles se supo que el Consejo de Derechos Humanos propuso pedir a la dirección de Rusia que conceda asilo político a Snowden. El revelador de secretos de los servicios especiales norteamericanos, de veintinueve años, permanece ya por cuarto día en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo de Moscú, lo que fue confirmado en la víspera por Vladímir Putin. El jefe de Estado subrayó que Snowden había llegado a Moscú como pasajero de tránsito y no había cruzado la frontera rusa. De ahí que todas las acusaciones contra Rusia son desvaríos y un disparate.
¿En qué se diferencian los espías chinos de los rusos o los estadounidenses? He aquí un caso práctico. Supongamos que los tres servicios secretos se ponen a espiar una playa. Los rusos enviarían un submarino; hombres-rana aprovecharían la oscuridad de la noche para llegar a la orilla y allí recogerían varios cubos de arena, con los que luego regresarían a Moscú. Los americanos dedicarían tiempo a observar la playa desde satélites y producirían multitud de papeles con datos. “Los chinos enviarían miles de turistas, cada uno con la misión asignada de tomar un simple grano de arena. A su regreso, se les pediría que expulsaran sus toallas. Y acabarían sabiendo más sobre la arena que ningún otro” servicio de espionaje. Así lo explica gráficamente Paul Moore, antiguo analista sobre China del FBI, según se recoge en el libro ‘Tiger Trap. America’s Secret Spy War with China’, de David Wise.