geoestrategia.es

Se intenta involucrar a las milicias kurdas en el conflicto sirio

martes 30 de octubre de 2012, 12:08h
Según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, combatientes sirios se han enfrentado a las milicias kurdas en el norte de la ciudad de Alepo, dejando 30 muertos y alrededor de 200 capturados. El testimonio, desata los temores a que se abra un nuevo frente en un país ya fracturado.

Los enfrentamientos entre combatientes armados y miembros del Partido de la Unión Democrática Kurda (PYD), la rama siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), entró en erupción en el barrio de mayoría kurda de Ashrafiyeh. "Hubo 30 personas - árabes y kurdos - que murieron en los enfrentamientos, entre ellos 22 combatientes de ambos lados", según aseguró el Observatorio en un comunicado, agregando que Ashrafiyeh todavía estaba bajo control de las milicias del PYD.

Los residentes dijeron que unos 200 combatientes se habían trasladado a la zona anunciando que venían a pasar las fiestas musulmanas de Eid al-Adha en el barrio.

Antes de que se movieran a la zona kurda de Alepo, esta había estado relativamente libre de la violencia que ha asolado la ciudad desde que los enfrentamientos entre las fuerzas del presidente Bashar al-Assad y los combatientes armados estallaron allí.

Para calibrar la importancia de la nueva situación, hay que tener en cuenta que un 15 por ciento de la población siria, de 23 millones, son kurdos. La minoría ha permanecido neutral durante la guerra civil en el país, lo que ha sembrado divisiones entre su mosaico de grupos étnicos y religiosos. De hecho, Rami Abdel Rahman, director del Observatorio con sede en Gran Bretaña, dijo que si las milicias kurdas fueran a unirse a la lucha, los resultados pueden ser devastadores.

"Hay 100.000 kurdos en la provincia de Aleppo dispuestos a luchar si es necesario", dijo. "Si la lucha árabe-kurda realmente comienza, entonces usted puede olvidarse de la revuelta y Assad se quedará".

Estos últimos enfrentamientos han sido los más feroces entre combatientes kurdos y rebeldes desde que en marzo de 2011 se inició el conflicto en Siria.

Añadir un dato estratégicamente importante, Ashrafiyeh se sienta en las alturas de Alepo y en una ruta entre el norte de la ciudad y el centro.

Recordar que el ejército se retiró de las zonas de mayoría kurda, incluyendo Ashrafiyeh y varios pueblos de la frontera turca, dejando a los kurdos con cierto grado de autonomía. A los combatientes rebeldes sólo se les permite entrar en estas áreas no armados y vestidos de civil.

Nuevos procedimientos

Una declaración del PYD publicada después de los combates culpaba tanto al régimen de Assad como al rebelde Ejército Libre Sirio por la violencia contra los kurdos. "Hemos optado por permanecer neutrales, y no vamos a tomar partido en una guerra que sólo traerá sufrimiento y destrucción a nuestro país", dijo el comunicado.

Dos días antes del primer choque, el ejército bombardeó Ashrafiyeh, según dijo un portavoz del PYD . A continuación, mercenarios del ELS irrumpieron en una carretera que atraviesa Ashrafiyeh y el cercano barrio de Sheikh Maksud, agregó. "Empezaron a disparar contra los miles de peregrinos congregados en los puestos de control de la milicia,", añadió, asegurando que estos últimos, "protestaban, pidiendo a los grupos armados que abandonasen las zonas residenciales".

Por su parte, un mercenario de uno de los grupos rebeldes describió la violencia de los últimos combates, como el resultado de un malentendido y le echó la culpa al régimen de Assad. "Nuestros hermanos kurdos son compañeros de nuestra nación", dijo la Brigada Libre Siria en un comunicado. "El problema fue el resultado de un malentendido que fue creado por un complot del régimen".

Massud Akko, un prominente activista y periodista kurdo de Siria, dijo que temía que Assad aprovechase la violencia desatada por los últimos enfrentamientos para provocar un conflicto entre los anti-Assad y la milicia kurda. "Aunque estoy en contra de la entrada del Ejército Libre Sirio en las zonas seguras, el régimen de Assad está buscando maneras de crear conflictos entre los sirios", añadió.

El conflicto, que ha enfrentado al régimen contra los combatientes rebeldes desde que una revuelta contra Assad se transformó en una insurrección armada guiada por fuerzas internacionales interesadas en el conflicto, ha dejado al menos 35.000 muertos, según el Observatorio.

El PKK, considerado un grupo terrorista por Occidente, se levantó en armas en el sureste de mayoría kurda de Turquía en 1984.