“Llamemos a las cosas por su nombre: allí hay una guerra”. Con estas palabras definió el ministro de Defensa, Pedro Morenés, lo que ocurre en Afganistán; que se trata de una guerra y no de una asistencia humanitaria o de una ayuda a la cooperación, aunque estas cosas también se hagan.
Lo que nuestros militares hacen realmente en Afganistán es intervenir en una guerra, quizás poco convencional pero que no deja de ser un conflicto en donde las armas de fuego presiden los actos de unos y otros.
Precisamente del trabajo de los militares españoles en ese país oriental trata el libro “Misión en Afganistán”, editado por el Ministerio de Defensa y presentado por el titular del Departamento.
La edición del volumen ha sido coordinada por Joaquín Madina, director de comunicación del ministerio de Defensa, correspondiendo los textos a Enrique Montánchez y la edición gráfica a Pepe Díaz, foto-reportero de la Revista Española de Defensa editada por el propio MINISDEF. Por el objetivo de Díaz han pasado 11 conflictos o guerras, además de las misiones científicas de la Antártida. Es, sin duda, uno de reporteros con más experiencia en este tipo de información.
En el libro, que consta de 255 páginas, se recoge profusamente una muestra muy detallada del trabajo y de la vida de los más de 26.000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil desplazados a Afganistán en turnos sucesivos desde 2002.
La única nota discordante la dio el propio ministro, que ante una veintena larga de periodistas criticó los excesos que, desde su punto de vista, a veces comenten los informadores, exigiendo un “compromiso” para no contar determinadas cosas, sin concretar o detallar a qué cosas se refería. Tras enredarse con poca fortuna en ese laberinto de la libertada informativa, dio al asunto por concluido.
Despedida de Joaquín Madina
En el mismo acto de la presentación del libro “Misión en Afganistán” se despidió, informalmente, a Joaquín Madina que deja el cargo de director de comunicación del Ministerio de Defensa el 1 de enero próximo y por razones estrictamente personales.
De forma unánime y espontánea los periodistas presentes en el acto agradecieron a Madina su trabajo en el MINISDEF, su entendimiento de la política informativa y el haber “abierto las ventanas” ministeriales, en palabras de uno de los asistentes. Durante su paso por el Departamento, han sido notorias las facilidades que ha prestado a los medios de comunicación para realizar su trabajo, marcando diferencias con la etapa precedente de la ministra Carme Chacón, que protagonizaba prácticamente toda la política informativa.