Recordemos que el término estraperlo o straperlo es usado actualmente en España para referirse al comercio ilegal y evasivo ante el fisco de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión se emplea para denominar una actividad irregular y como sinónimo de mercado negro, adjetivando como estraperlista a quien practica el estraperlo. Para estudiar el origen de este acrónimo debemos remontarnos al escándalo político ocurrido durante la Segunda República Española, nacido como consecuencia de la introducción de un juego de ruleta de mecanismo eléctrico y cuya marca era la de "Straperlo", y que resultó ser un timo pues de lo que se trataba era de hacer ganar siempre a la banca mediante un botón que permitía parar la bola cuando creyera oportuno el crupier. El descubrimiento de aquél timo puso contra las cuerdas al Gobierno de entonces…
Por José Antonio Crespo-Francés / Coronel del ET (R)
Leer: "El estraperlo, origen de la caída de la Segunda República"