geoestrategia.es

Rajoy prometió a Erdogan apoyar el ingreso de Turquía en la UE a cambio de la venta del ‘gemelo’ del buque ‘Juan Carlos I’

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
viernes 24 de mayo de 2013, 19:50h

La dirección de Navantia y el Gobierno son muy optimistas respecto al posible contrato de producción de un buque similar al ‘Juan Carlos I’ a Turquía. Así lo publica El Confidencial Digital señalando fuentes extraoficiales. Al parecer, han sido claves las gestiones de Rajoy con Erdogan y la visita del buque a Estambul en 2011.

Redacción

La dirección de Navantia y el Gobierno son muy optimistas respecto al posible contrato de producción de un buque similar al ‘Juan Carlos I’ a Turquía. Así lo publica El Confidencial Digital señalando fuentes extraoficiales. Al parecer, han sido claves las gestiones de Rajoy con Erdogan y la visita del buque a Estambul en 2011.

Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes de Navantia, existen “amplias posibilidades de hacerse con el contrato”. “Podría decirse que nuestro buque es el favorito en el contrato, no sólo por capacidades técnicas, sino por la intensa labor comercial, diplomática y política que se ha venido realizando en los últimos años”.

Según el diario, el contrato tiene una variante política fundamental para explicar el optimismo con el que gobierno afrontan este concurso: tal y como admiten fuentes del sector, Mariano Rajoy habló personalmente de ello con Recep Tayyip Erdo?an durante la visita del primer ministro turco a España, en noviembre de 2012.

A parecer, en esta visita oficial, en la que al primer ministro turco viajó acompañado de cinco de sus ministros–incluidos el de Industria y el de Defensa-, se llegaron a diversos acuerdos comerciales y “se habló específicamente de mirar con ‘buenos ojos’ la oferta española del sector naval militar”, señala ECD.

A cambio, Rajoy prometió a Turquía mantener su habitual línea de apoyo ante Bruselas –impulsada especialmente en tiempos de la denominada Alianza de Civilizaciones- de cara a la entrada del país en la Unión Europea, que ha venido poniendo trabas en los últimos años a su candidatura. Erdo?an reconoció a España como un “aliado leal” en el proyecto europeísta Turco.

Según fuentes de Navantia, la posibilidad de obtener este contrato se situaron en el buen camino con la visita a Estambul del Buque de Proyección Estratégica durante el crucero de resistencia realizado en 2011, antes de ser entregado oficialmente a la Armada. En aquella ocasión, mandos de la Armada y trabajadores de Navantia presentaron el buque en directo a una nutrida representación de mandos de la marina turca y del sector naval nacional. Según cuentan, los turcos quedaron muy impresionados con el resultado final del buque y sus capacidades.

Tal y como explican a ECD desde Navantia, la naviera ha ajustado “al máximo” la oferta económica, a pesar de que la crisis no ha afectado a Turquía en los últimos años: el país ha mantenido “tasas de crecimiento casi cercanas al 10 por ciento anual”.

Será dentro de tres meses cuando Turquía abra oficialmente el concurso de adquisición de fragatas. Navantia concurre al concurso con un buque a imagen y semejanza del ‘Juan Carlos I’, el mayor buque portaaeronaves de la historia de la Armada. La gracia, es que el proyecto se haría conjuntamente con la compañía turca Sedef Gemi Insaati, en cuyos astilleros se construiría el futuro buque, no en las instalaciones de Navantia, que se limitaría a participar en las fases de diseño, planificación y equipamiento.