geoestrategia.es

Ninguno de los 447 detenidos en el 15M en Madrid ha sido condenado. ¿Por qué se les detuvo?

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
viernes 24 de mayo de 2013, 20:53h

Desde el nacimiento del movimiento, el 15 de mayo de 2011, no se ha condenado a ninguno de los 447 detenidos en Madrid por delitos penales a los que dan cobertura los abogados Legal Sol. La Justicia "está reconociendo que la mayoría de las detenciones y sanciones son arbitrarias e injustificadas", dicen los letrados.

Redacción

Desde el nacimiento del movimiento, el 15 de mayo de 2011, no se ha condenado a ninguno de los 447 detenidos en Madrid por delitos penales a los que dan cobertura los abogados Legal Sol. La Justicia "está reconociendo que la mayoría de las detenciones y sanciones son arbitrarias e injustificadas", dicen los letrados.

Los dirigentes políticos han intentado criminalizar a los colectivos y las acciones relacionadas con el 15M, entre ellas por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, responsable última de las 447 detenciones y las casi mil sanciones administrativas llevadas a cabo en Madrid durante protestas del movimiento del 15M.

Desde sus inicios, el 15M ha sido ha criminalizado con la “voluntad de deslegitimar la movilización social al tacharla de violenta”, explica la abogada Adoración Guamán. La criminalización se ha producido a través de detenciones policiales y sanciones administrativas. Sin embargo, en muchos casos, cuando los procedimientos abiertos llegan a los tribunales, los indicios violentos quedan en papel mojado e incluso se da la razón a los manifestantes: “Cuando se revisan las multas administrativas en sede judicial se evidencia que sólo se están ejerciendo derechos fundamentales y que la policía es la que está ejerciendo una restricción ilegítima”, explica Guamán.

Según la abogada, de los 447 detenidos relacionados con el 15M todavía no ha habido ninguna condena penal, algo difícilmente justificable en un Estado de Derecho. Por el contrario, en varios casos los jueces han dictado el sobreseimiento provisional y archivo de las causas contra los imputados.

En cuanto a las sanciones administrativas, Legal Sol tiene constancia de 962 hasta el 12 de diciembre de 2012, que se han incrementado en los últimos meses. El proceso de defensa ha presentado alegaciones y, en muchos casos, está a la espera de la respuesta última, que depende del ministro del Interior. 59 de esas sanciones las han recurrido ante lo contencioso administrativo. En ese momento, “un año más tarde”, explican, han comenzado a llegar las respuestas favorables de Interior. Además, en el primer caso en el que han preguntado al fiscal, este ha apuntado a que la Delegación del Gobierno ha vulnerado el derecho a la manifestación, informan desde el colectivo. “Empieza a dar la impresión de que también las sanciones administrativas en la mayoría de los casos han sido indiscriminadas”, subrayan.

Por otro lado, el Comité Antitortura del Consejo de Europa ha puesto el foco sobre las actuaciones policiales vinculadas con el 15M. En su último informe, la institución europea denunció el "abuso de fuerza" por parte de los Mossos en el desalojo, el 27 de mayo de 2011, de la acampada en la Plaza de Catalunya de Barcelona y pidió explicaciones al Gobierno catalán, que anunció que abriría una investigación. Por el momento no se ha expedientado a ninguno de los agentes que participó en la carga violenta.

En Madrid, también se ha denunciado torturas de los detenidos del 15M. Por ejemplo, la que presentaron 27 de los detenidos el 25 de septiembre. Sin embargo, sus abogados sostienen que todavía no se ha admitido a trámite. “Para unos casos, como el escrache a Soraya, se dan prisa y otros están durante meses sin ni siquiera proveer”, señalan.