El FBI con intención de difundir el miedo que nos paraliza a todos, y con la intención de limitar la libertad de expresión por Internet, además de luchar contra el terrorismo supuestamente, ha lanzado un concurso para que sean los propios programadores que inventen una herramienta que permita espiar mensajes de usuarios de redes sociales, con la finalidad de separar mensajes sospechosos que puedan ser acusados de cometer cualquier tipo de delitos.
Teniendo en cuenta la interpretación que viene haciendo la justicia de los Estados Unidos, sobre lo que es un delito o no, y que Obama ha venido firmando leyes que recortan la libertad de expresión a puntos tan increíbles como ofrecer la posibilidad de detención indefinida a toda aquella persona sospechosa de ir contra los intereses de los Estados Unidos, es sin lugar a dudas motivo para alarmarse y pensar que la idea es acabar con Internet y con cualquier medio de comunicación.
La pregunta que todos se hacen es porque no cierran sus fronteras cibernéticas, y simplemente dejan al mundo en paz, la desconexión de Estados Unidos con el mundo sería una posibilidad, y seguramente muchísimas empresas podrían re-estructurarse fuera de ese país para seguir adelante, pero al parecer no es una posibilidad que ellos manejen pues la finalidad no es otra que el dominio de cada persona y de lo que cada persona piensa en este planeta.
La aplicación permitirá rastrear los mensajes en las redes sociales, como Facebook y Twitter, para prevenir actos de violencia y delitos. Los defensores de la privacidad en la Red hablan de la amenaza a la libertad de expresión de los internautas que esto supondrá.
Para la creación de este programa, el FBI convocó un concurso para que los informáticos desarrollen un sistema que no solo detecte los mensajes ‘sospechosos’, sino que también localice desde dónde se han enviado y los incorpore en un mapa especial. En un comunicado de la policía federal se indica que las redes sociales “se convierten en una importante fuente de datos, ya que es allí donde aparecen las primeras reacciones e informes sobre los acontecimientos más importantes”.
Sin embargo, este proyecto del FBI podría suponer una “violación a la privacidad y un ataque contra los derechos civiles”, según especialistas como Julia Wallance, activista del movimiento Ocupa Los Ángeles y de Luchas Unidas.
Ocupa Wall Street, una 'inspiración' para el FBI
Uno de los fenómenos que podría haber inspirado esta iniciativa del FBI es el movimiento social Ocupa Wall Street, convocado y coordinado desde y a través de Internet. El movimiento contra las injusticias del sistema financiero en EE. UU. se extendió por todo el país y encontró apoyo también en el extranjero. Asimismo, los videos y fotos publicados en la Red revelaron la excesiva violencia de las redadas policiales contra los manifestantes.
El interés del Gobierno norteamericano por las redes sociales, sitios web y blogs no es nada nuevo. Así, al principio del presente año el Departamento de Seguridad Nacional anunció que supervisa decenas de páginas y foros y analiza su contenido público poniendo como pretexto objetivos poco claros.