Redacción
En pleno escándalo por la vigilancia a escala mundial de EE.UU., el presidente francés, François Hollande, se ha dirigido a EE.UU. para exigir el cese inmediato del espionaje. "No podemos aceptar este tipo de comportamiento entre socios y aliados", dijo Hollande a los periodistas durante una visita a la ciudad francesa noroccidental de Lorient. "Pedimos que esto cese inmediatamente". Además el alto mandatario francés no descartó la posibilidad de bloquear las negociaciones comerciales con EE.UU. debido al caso de espionaje.
Según la última filtración facilitada por el ex técnico de la CIA Edward Snowden, la Embajada de Francia estaba entre las 38 representaciones diplomáticas tanto de adversarios como de aliados de EE.UU. calificadas de "objetivos".
La nueva revelación llega en medio de la ira de políticos europeos causada por el informe de la última edición del semanario alemán ´Der Spiegel´ de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. interceptó las comunicaciones de las representaciones de la UE en Washington y Nueva York.
Alemania convoca al embajador de EE.UU. y critica el espionaje al estilo de la Guerra Fría
El Ministerio de Exteriores alemán ha convocado al embajador de EE.UU. en Berlín a raíz de las supuestas escuchas en sedes de la Unión Europea realizadas por la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA).
Vamos a decir claramente que realizar escuchas a los amigos es inaceptable. Asimismo, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, ha informado de que la canciller, Angela Merkel, va a entrevistarse en breve con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en relación con este caso, y ha calificado de "inaceptable" el espionaje a países aliados.
Seibert señaló que el Gobierno alemán quiere "restaurar la confianza" después de dichos informes.
Sin embargo, Seibert agregó que "si se confirma que las representaciones diplomáticas de la Unión Europea y de países europeos por separado han sido espiadas, vamos a decir claramente que realizar escuchas a los amigos es inaceptable". "Ya no estamos en la Guerra Fría", añadió Seibert.
El portavoz afirmó además que el Gobierno de Angela Merkel se toma "muy en serio" las informaciones de 'Der Spiegel', según las cuales la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) controla unos 500 millones de comunicaciones mensuales en Alemania, país que considera "objetivo prioritario" de su campaña de espionaje.
EE UU espió también a 38 embajadas de países aliados
Nuevas revelaciones del diario The Guardian sobre el espionaje de Estados Unidos indican que al menos 38 embajadas o misiones extranjeras en ese país fueron sometidas a espionaje. El diario se basa en documentos de 2007 y 2010 que le hizo llegar Edward Snowden. Entre las misiones espiadas están las oficinas de la Comisión Europea en Washington y de la representación de la UE en Naciones Unidas y las embajadas de aliados tradicionales como Francia, Italia, Grecia, México, Japón, India, Corea del Sur y Turquía.
Estas revelaciones vienen a confirmar las informaciones publicadas este fin de semana por la revista alemana Der Spiegel sobre las actividades del espionaje estadounidense sobre sus aliados europeos - en particular Alemania - y la sede del consejo de ministros de la Unión Europea, que han provocado una agria reacción en Berlín, París y Bruselas.
Según The Guardian, en los documentos a los que ha tenido acceso no se cita a más países de la UE que los mencionados Francia, Italia y Grecia. El diario detalla en particular la manera en que los servicios secretos estadounidenses han realizado sus tareas de control sobre las oficinas europeas en Washington y en Nueva York. Uno de los sistemas, conocido con el nombre de Dropmire, consistió en el implante de un artilugio en la máquina para enviar faxes cifrados en los locales de la representación europea en Washington.
Un documento de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) fechado en 2010 precisa que ese fax se utiliza para enviar cables a los ministerios europeos de Asuntos Exteriores en las diferentes capitales europeas. Y sugiere que el objetivo perseguido al interceptar esas comunicaciones es tener información sobre desacuerdos en cuestiones globales y de otro tipo entre los socios de la Unión Europea.
Otros sistemas utilizados es el pinchado de cables o el recurso a poderosas antenas para interceptar las comunicaciones a distancia. El diario londinense subraya que está claro si estas actividades de espionaje han sido realizadas exclusivamente por la NSA o algunas han sido ejecutadas por la CIA o por el FBI o mediante acciones combinadas entre estas agencias.
Rusia: El espionaje a funcionarios de la UE pone al descubierto la doble moral de EE.UU.
Rusia espera que EE.UU. saque conclusiones del escándalo de escuchas telefónicas a funcionarios de la Unión Europea. Así lo ha expresado Konstantin Dolgov, representante para los Derechos Humanos del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.
"Las escuchas telefónicas por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses a funcionarios de la Unión Europea son una muestra de la doble moral en la ley internacional y los derechos humanos. Esperamos que Washington saque sus conclusiones de estas historias escandalosas y que proceda en consonancia con las obligaciones internacionales de Estados Unidos", escribió en su cuenta de Twitter el funcionario ruso.
Las escuchas telefónicas por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses a funcionarios de la UE son una muestra de la doble moral en la ley internacional y los derechos humanos
Por su parte, el jefe del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma Estatal rusa, Alexéi Pushkov, cree que escuchar a todo el mundo, incluido a los aliados, es la esencia de la democracia de EE.UU.
"Vigilar y escuchar a todo el mundo, incluidos los aliados, por supuesto, para luchar contra el terrorismo, es la esencia de la democracia estadounidense", escribió Pushkov en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con un documento clasificado y filtrado por Edward Snowden, en septiembre de 2010 la inteligencia estadounidense 'hackeó' la red interna de la sede diplomática de la UE en Washington y supuestamente se instalaron micrófonos ocultos. Escuchar a todo el mundo es la esencia de la democracia en EE.UU
Snowden, excolaborador de la CIA, que ahora busca asilo político en Ecuador, reveló en junio documentos secretos sobre el programa de espionaje virtual y telefónico de EE.UU. a sus propios ciudadanos.
La Cámara Pública de Rusia no ve motivos para extraditar a Snowden
La comunidad de derechos humanos de Rusia apoya el acto desinteresado del ex colaborador de la CIA, Edward Snowden, y considera que Rusia no tiene ningún motivo para extraditarlo a EE.UU.
"Está claro que hay una violación masiva de los derechos humanos por parte de Estados Unidos, mientras que Snowden ha jugado un papel importante y lo ha hecho desinteresada y abiertamente”, indicó Vladislav Grib, secretario adjunto de la Cámara Pública de la Federación de Rusia, que agregó que la comunidad de derechos humanos de Rusia apoya a Snowden.
La Cámara Pública de Rusia ha sido la sede de una mesa redonda en la que miembros de la Cámara, del Consejo de Derechos Humanos de la Presidencia de la Federación de Rusia, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y diplomáticos de las Embajadas de Venezuela, Cuba y Ecuador discuten el caso de Edward Snowden, y hacen una evaluación pública de la situación.