geoestrategia.es

Snowden podría abandonar el aeropuerto de Moscú este miércoles

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
miércoles 24 de julio de 2013, 18:28h

El excontratista de la CIA Edward Snowden podría salir este miércoles de la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, según indicó su abogado, Anatoli Kucherena, en una entrevista al periódico ruso 'Izvestia'.

Redacción

 

 

El excontratista de la CIA Edward Snowden podría salir este miércoles de la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, según indicó su abogado, Anatoli Kucherena, en una entrevista al periódico ruso 'Izvestia'.

Según el abogado, el 24 de julio expira la fecha de revisión de los documentos presentados la semana pasada por Snowden al Servicio Federal de Migración de Rusia.  

"De acuerdo con la práctica común del Servicio Federal de Migración, documentos de este tipo normalmente no tardan más se siete días en ser procesados. Luego el Servicio emite un certificado especial, que debe permitir a Snowden circular libremente por todo el territorio de Rusia mientras se revisa su solicitud de refugio temporal", indicó Kucherena citado por el diario ruso. 

Sin embargo, el abogado sugirió que el Servicio de Migración puede prolongar el proceso unos días más, ya que se trata de un caso extraordinario bastante complicado. Kucherena no precisó adónde se dirigirá Snowden una vez reciba este certificado, ya que está en juego la seguridad del extécnico de la CIA. 

Asimismo, el abogado de Snowden indicó que la solicitud de asilo temporal tardará un máximo de tres meses en ser considerada, y agregó que está seguro de que Snowden recibirá una respuesta afirmativa al respecto. En caso contrario, de rechazarse la petición, el filtrador tendrá derecho de acudir a los tribunales.  

El pasado 16 de julio, el extécnico de la CIA, que permanece en el aeropuerto de Sheremétievo desde el 23 del mes pasado, solicitó oficialmente asilo temporal a Rusia y dio garantías de que no perjudicaría los intereses de EE.UU., una condición exigida por la parte rusa.

Edward Snowden buscará trabajo en Rusia

El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, Eduard Snowden, planea asentarse y buscar trabajo en Rusia, comunicó el abogado Anatoli Kucherena, quien le ayuda a tramitar la petición de asilo temporal ante el Servicio Federal de Migración (FMS).

“Él planea organizar su vida aquí. Planea encontrar un trabajo”, afirmó Kucherena en una entrevista con la cadena de televisión Russia Today.

El abogado agregó que el proceso de adaptación le tomará algún tiempo a Snowden. “Es comprensible porque no conoce el idioma ruso, nuestras costumbres y nuestras leyes”, explicó.

Snowden, según su asesor legal, “teme por su vida y su salud”. Tiene miedo a ser torturado y sentenciado a muerte en EEUU.

La Justicia estadounidense acusó a Snowden de espionaje y otros delitos graves después de que este técnico de 30 años revelara programas secretos de cibervigilancia.

Proponen a Edward Snowden como candidato a Premio Nobel de la Paz

En febrero de 2012, el sitio web de Julian Assange - WikiLeaks - estuvo en la lista de nominados para el Premio Nobel de la Paz de 2011,  propuesto por el representante del Partido Socialista en el Parlamento noruego, Snorre Valen, de 26 años de edad.

El profesor de Sociología Stefan Svallfors (foto) de la Universidad de Umeå y miembro de la Real Academia Sueca de las Ciencias ha propuesto al ex agente de la CIA Edward Snowden como candidato a Premio Nobel de la Paz según publica este lunes el periódico Daily Mail.

"Edward Snowden ha realizado un valiente esfuerzo, y en detrimento de sus propios intereses, al dar conocer la existencia y el alcance de la vigilancia electrónica del gobierno de los EE.UU. en todo el mundo" - transmitió en una carta abierta el profesor Stephen Stefan Svallfors, dirigida a los miembros del Comité Nobel noruego.

Svallfors cree que Snowden ha logrado "trabajar por un mundo mejor y más seguro". Además, que su nombramiento corregiría el error cometido por la adjudicación del Premio de la Paz en 2009 al presidente de EE.UU. Barack Obama. Aunque esta acción pueda tener un resultado meramente simbólico la propuesta de Edward Snowden como candidato a Premio Nobel de la Paz tiene derecho a ser escuchada por los miembros del comité puesto que su proponente, el académico Stefan Svallfors, es profesor de Sociología.

Tienen el derecho de proponer candidatos a premio Nobel los propios premiados con Premios Nobel con anterioridad, dentro de sus respectivos campos; los miembros de los organismos otorgantes de los premios, así como los pertenecientes a los Comités Nobel, en sus esferas respectivas; los profesores y catedráticos en los diferentes campos, tanto en las universidades específicas como los seleccionados luego de una invitación especial por los organismos respectivos otorgantes de premios; los presidentes de Asociaciones de Autores representativas (Literatura); los miembros de ciertas organizaciones internacionales, parlamentarias o legales (Paz); los miembros de Parlamentos y Gobiernos (Paz)

Los Comités examinan las propuestas que tienen que estar a su disposición antes del día 1 de febrero, y al principio del otoño, sus informes son presentados a los respectivos Comités Nobel. Después de sopesar los méritos de los candidatos, los organismos otorgantes de los premios dan a conocer sus decisiones finales, generalmente a mediados de octubre. Todos los procedimientos para el otorgamiento de los premios por los grupos son secretos.