geoestrategia.es

Gobierno de EEUU pagó millones a Google y Facebook para espiar a cibernautas con PRISM

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
miércoles 28 de agosto de 2013, 13:50h

En el mes de junio, nueve compañías tecnológicas de Estados Unidos negaron su participación en el programa de minería de datos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), conocido como PRISM.

Redacción

En el mes de junio, nueve compañías tecnológicas de Estados Unidos negaron su participación en el programa de minería de datos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), conocido como PRISM.

El sitio Tech Church reportó que Google, Apple, Facebook, Dropbox, Microsoft, Paltalk, AOL y Yahoo “negaron categóricamente” su intervención en el tiránico programa de espionaje de la NSA. Sin embargo, documentos recientemente filtrados por el periódico The Guardian revelan que algunas de estas compañías no sólo participaron, sino que recibieron millones de dólares para espiar.

El diario londinense publicó este viernes “nuevos documentos atribuidos al ex contratista de inteligencia, Edward Snowden, los cuales señalan que la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU gastó millones de dólares para asegurarse de que las grandes marcas de internet cumplieran con el programa internacional de vigilancia revelado previamente este año”.

El material sugiere que la NSA invirtió grandes sumas de dinero para permitir que “Google, Yahoo, Microsoft y Facebook fueran capaces de compartir información enviada a través de la red con el gobierno federal (de Estados Unidos)”.

Al ser inicialmente cuestionado por su participación en PRISM, Facebook negó proveer acceso directo a sus servidores “a ninguna organización del gobierno”. La red social agregó que cuando a Facebook “se le consulta por datos o información sobre individuos específicos, hacemos un escrutinio cuidadoso de tal petición, en cumplimiento con todas las leyes aplicables, y proveemos información sólo en el grado requerido por ley”.

Un día después, la Casa Blanca confirmó que sus agencias de inteligencia habían “accedido a datos almacenados por Facebook, Google, Apple y otros gigantes de la red, durante cerca de seis años, en un intento por protegerse de amenazas a la seguridad nacional”, según reportó The Week.

El artículo de The Guardian, escrito por el periodista Ewen MacAskill, afirma que el material “proporciona la primera evidencia de una relación financiera entre las compañías tecnológicas y la NSA”.

A pesar de que un fallo de la Corte de Inteligencia Extranjera del parlamento estadounidense lograra establecer el espionaje como inconstitucional, señalándolo como una descarada violación de la Cuarta Enmienda, una carta de la NSA reconoce que el organismo “gastó millones para mantener cooperando a las compañías tecnológicas”.

Según los documentos, una unidad de la Agencia llamada “Special Source Operations” es la encargada de manejar “programas de vigilancia como PRISM, en los que las compañías de telecomunicaciones y proveedores de internet firman ‘asociaciones corporativas’ con el Tío Sam”.

Yahoo, que inicialmente negó formar parte de PRISM, declaró que “toma muy seriamente la privacidad de sus usuarios”, negando proveer acceso al gobierno a sus “servidores, sistemas o redes”. En relación a las últimas desclasificaciones, la empresa señaló recientemente a The Guardian que “la ley federal requiere, al gobierno de Estados Unidos, que reembolse a los proveedores el costo incurrido por responder a procesos legales obligatorios impuestos” por autoridades gubernamentales.

“Hemos solicitado el reembolso, consistente con esta ley”, explica Yahoo sobre el pago de millones de dólares.

La NSA también espió a las sedes de la ONU y la UE en Nueva York y Google afirma que la “obligaron” a espiar

La Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) interceptó comunicaciones internas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, según cuenta el periódico alemán 'Der Spiegel' citando documentos filtrados por Edward Snowden hasta ahora inéditos.

En 2012, los técnicos de la agencia lograron penetrar en el programa de comunicaciones de la ONU, un hecho que comentaron en un informe interno con el mensaje: "El tráfico nos brinda la teleconferencia de vídeo interno […] (¡hurra!)", según 'Der Spiegel'. En las tres semanas que duró este pinchazo, el número de comunicaciones descifradas pasó de 12 a 458.

En esta nueva información 'Der Spiegel' también deja nuevos detalles sobre el espionaje de la NSA a las oficinas de la Unión Europea (UE) en Estados Unidos. La Agencia siguió espiando a la embajada de la UE en su sede en Nueva York, apodada 'Apalachee' por los agentes, a la que se mudó en septiembre de 2012. Anteriormente ya se habían denunciado escuchas en la sede antigua en Washington, a la que la NSA se refiere con el nombre 'Magothy'.

La NSA advierte a sus agentes de que la existencia de los dispositivos de escucha en las embajadas y consulados debería mantenerse en secreto o de lo contrario se producirían "graves daños en las relaciones con los países" afectados.

Edward Snowden, el extécnico de la CIA que puso al descubierto el programa de espionaje masivo de EE.UU. a sus propios ciudadanos (PRISM) y filtró muchos otros documentos secretos de la NSA, ahora es perseguido por Washington por lo que tuvo que pedir asilo político a varios países. Actualmente se encuentra refugiado temporalmente en Rusia.

Google tuvo que convertirse en 'espía', "no tuvo otra opción"

La NSA ha estado 'espiando' correos electrónicos por lo menos desde 1997, aseguró a RT el fundador del servicio de mensajería encriptada Unsene, Chris Kitze. A su juicio, firmas como Google "no tuvieron otra opción" que hacerse 'espías'.

Según Kitze, el espionaje no es nada nuevo. De hecho, según explicó en RT, este existe al menos desde el año 1997. Por eso, dijo, la agencia ya "no tiene nada que ver con la seguridad".

"Fingen lo contrario, pero siempre lo han hecho", afirmó el programador, que añadió que el Gobierno de EE.UU. "está violando la Constitución".

Los gigantes como Google no tuvieron otra opción

Respecto a la reciente revelación de que los gigantes de Internet como Google y Apple entregaron a la NSA acceso a los datos de los usuarios, Kitze declaró que estas grandes empresas "no tienen otra opción".

"Básicamente era: 'O se hace a mi manera o a la calle', y eso es todo. Tuvieron que entregar la información a la NSA y a los espías", apuntó.

"Lo que pasó fue que los espías convirtieron a empresas como Apple y Google en espías", agregó.

Durante la entrevista, Kitze señaló que numerosos internautas se están empezando a dar cuenta de que el Gobierno de EE.UU. realmente no está interesado en perseguir a terroristas sino a "gente común que paga sus impuestos y trabaja".

"Al ritmo al que van las cosas, pronto estarán espiando su PlayStation2 o su cámara de vídeo. [El Gobierno] puede apagar todos esos aparatos de forma remota", recordó el experto.

En cuanto al excolaborador de la CIA Edward Snowden, el desarrollador de software aseguró que es un "denunciante legítimo".

"Lo que filtró no era nada nuevo para aquellos que estuvieron atentos durante los últimos cinco años", subrayó.