El gobierno estadounidense está bien situado para chantajear “a casi cada personalidad significativa en América Latina” porque las comunicaciones electrónicas de la región pasan a través de EEUU,” señaló el fundador de Wikileaks, Julian Assange.
“El 98% de las telecomunicaciones de los países latinoamericanos con el resto del mundo -es decir, SMS, conversaciones telefónicas, emails etc- pasan por EEUU,” dijo Assange en una entrevista con RT el viernes.
“Las agencias de inteligencia estadounidenses pueden fácilmente interceptar estas comunicaciones y, de este modo, pueden adquirir un conocimiento de cómo se comportan los latinoamericanos, adonde viajan, sus transferencias financieras, las actividades de sus líderes y personalidades etc”, señaló.
“Esto permite a EEUU predecir de alguna forma cuál será el comportamiento de los líderes estadounidenses y cuál serán sus intereses y también le permite chantajearlos. Casi cada personalidad y líder latinoamericano pueden ser objeto de chantaje hoy por parte de EEUU”, dijo el periodista y activista australiano.
Los intentos de Washington para dominar Internet y la economía internacional suponen una amenaza para la soberanía de los estados, añadió Assange.
Ecuador concedió a Assange asilo político hace más de dos años, pero el Reino Unido se niega a proporcionarle un salvoconducto para abandonar la Embajada ecuatoriana en Londres, donde se halla refugiado.
Recientes documentos muestran que Washington espió a los presidentes de Brasil y México y a la compañía petrolífera brasileña Petronas.
Brasil ha denunciado este espionaje en un reciente discurso de la presidenta Dilma Rousseff en la ONU.
Greenwald: "Cuanto más me amenacen EE.UU. y Reino Unido, más voy a publicar"
Glenn Greenwald, el periodista estadounidense que ayudó a revelar la vigilancia digital en EE.UU., ha prometido publicar más revelaciones, incluso sobre Francia y África.
"Tengo la intención de seguir publicando todos los documentos que necesitan ver la luz. Cuanto más me amenacen EE.UU. y Reino Unido, más voy a publicar", dijo Greenwald a la estación de radio RFI.
El periodista de 'The Guardian' insiste en que la NSA espía a casi todos los países del mundo. "El Gobierno de EE.UU. espía a la gente ampliamente en África, de manera indiscriminada y sin límites. Varios gobiernos africanos colaboran en este ámbito con EE.UU.", afirma Greenwald.
El periodista ahora vive en Brasil, donde la semana pasada dijo ante una comisión del Senado que Washington espía a Brasil y otros países por intereses económicos y para aumentar su poderío, desmintiendo la versión oficial de que se trata de una forma de prevenir ataques terroristas.
Greenwald confesó que prestan mucha atención para averiguar su vida privada. "Sólo uso el teléfono para hablar de asuntos sin importancia. Supongo que todos mis correos están siendo espiados... Todo esto complica mi trabajo muchísimo. La gente tiene que viajar a Río para reunirse conmigo", dijo el periodista que colaboró con Edward Snowden, quien recibe amenazas regularmente.