
La OTAN hace sonar las alarmas ante el aumento de la potencia económica de China y su impacto en el equilibrio de poder a nivel mundial.
En un encuentro virtual, organizado el jueves por el Colegio de Europa en la ciudad de Brujas (Bélgica), el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, declaró que el “ascenso de China” es la razón por la que Europa y EE.UU. están trabajando juntos.
“Hoy, la OTAN cuenta con 30 aliados, pero nuestra Alianza continúa cambiando a medida que cambia el mundo que nos rodea. Y debemos seguir adaptándonos, a medida que abordamos los desafíos tanto antiguos como nuevos”, señaló el jefe del bloque militar.
Stoltenberg agregó que la Unión Europea (UE) y América del Norte no ven a China como un “adversario”, pero, deben tener cuidado con el aumento de la potencia económica del gigante asiático, puesto que “tendrá un impacto en el equilibrio del poder mundial”.
El 19 de febrero, en una reunión telemática de los ministros de Defensa de los países de la Alianza Atlántica, Stoltenberg pidió actualizaciones del Concepto Estratégico de la OTAN, elaborado en 2010, e indicó que el documento no refleja el auge de China en el escenario actual, “la contención de China es un asunto crucial para el bloque”, insistió.
No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China criticó en su momento la visión del político noruego y reafirmó el compromiso de Pekín con el desarrollo pacífico mundial.
Las relaciones entre China, EE.UU. —que encabeza la OTAN— y sus aliados mantienen focos de tensión sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong, y el mar de la China Meridional, entre otros.
Desde la toma de posesión del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, este ha expresado su apoyo a la “firme postura” adoptada por su antecesor, Donald Trump, frente a China y ha considerado necesaria una coalición para encararla.
Ante tal panorama, Pekín ha advertido al inquilino de la Casa Blanca contra una “nueva guerra fría”, asegurando que tales políticas atizarán una confrontación.
Haciendo el ridículo mientras se gastan nuestro dinero: Los Eurofighter españoles “interceptan” dos cazas rusos Su-30 en el Mar Negro
Los Eurofighter del Ejército del Aire español desplegados en Rumanía han realizado su primera misión de “interceptación” de aviones sospechosos sobre el Mar Negro, informó este viernes la OTAN.
En concreto, «durante la misión de alerta, los Eurofighters identificaron dos aviones militares rusos Su-30 que volaban sin señal de transpondedor y plan de vuelo, sin contacto con Control de Tráfico Aéreo Civil», explica el jefe del destacamento español, el teniente coronel José Enrique Hernández Medel. Los Sukhoi Su-30 son aviones de combate.
Desde el 1 de febrero España despliega seis aviones de combate Eurofigther y 130 militares en la base Mihail Kogalniceanu, cerca de la ciudad de Constanza. Se trata del destacamento ‘Paznic’ (guardián, en rumano) y su objetivo principal es proteger el espacio aéreo de Rumanía en una misión de la OTAN hasta ahora inédita para el Ejército del Aire, con el disputado escenario del Mar Negro de trasfondo.
Los aviones y militares españoles, la mayoría pertenecientes al Ala 11 del Ejército del Aire (base en Morón de la Frontera) permanecerán en Rumanía hasta el próximo 31 de marzo. Esta misión.
Se trata de la denominada Policía Aérea de la OTAN, un concepto inicialmente desarrollado por la Alianza en 2004 para defender el espacio aéreo de los países bálticos que se adhirieron a la Alianza Atlántica y adoptado en 2008 en Islandia, país que tampoco tiene fuerza aérea.
Un buque de guerra alemán cruzará el mar de China Meridional por primera vez desde 2002
Una fragata alemana zarpará con destino a Asia en agosto de 2021 y en su viaje de regreso pasará por el mar de China Meridional. Se convertirá en el primer buque de guerra alemán en cruzar la región desde 2002. El plan de la Armada de Alemania fue considerado por EEUU como un apoyo a un "orden internacional basado en reglas".
El buque no pasará por la zona de 12 millas del mar territorial chino (el sector del mar en el que un Estado ejerce plena soberanía, al igual que en sus aguas internas), afirman los funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa de Alemania.
El Reino Unido también está enviando su Armada a la región. Se anunció que su portaaviones HMS Queen Elizabeth zarpará hacia el este de Asia en su viaje inaugural en mayo de 2021 y se espera que llegue al punto de destino en unos tres meses.
Bienvenida de EEUU
Washington, que acusa a Pekín de militarizar el mar de China Meridional e intentar intimidar a sus vecinos asiáticos, acogió con satisfacción la decisión de Alemania de desplegar su barco en la región.
"EEUU tiene un interés nacional en el mantenimiento de la paz y la estabilidad, el respeto por el derecho internacional, el comercio lícito sin obstáculos y la libertad de navegación y otros usos legales del mar", declaró una portavoz del Departamento de Estado de EEUU.
"Damos la bienvenida al apoyo de Alemania a un orden internacional basado en reglas en el Indo-Pacífico. La comunidad internacional tiene un interés vital en la preservación de un orden marítimo abierto", agregó.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a su vez, asegura que los países disfrutan de libertad de navegación y sobrevuelo en la vía fluvial de acuerdo con el derecho internacional, pero agrega que "no pueden tomarlo como una excusa para socavar la soberanía y la seguridad de los países litorales".
Por la "libertad de navegación"
EEUU realiza regularmente operaciones en las que sus embarcaciones pasan cerca de las islas artificiales donde China estableció sus puestos militares, valiéndose de la libertad de acceso a las vías fluviales internacionales.
Pekín también ha intensificado sus actividades en la región. A principios de marzo la Armada de China llevó a cabo una serie de ejercicios de combate, incluido el aterrizaje anfibio en aguas no reveladas "lejos del continente".
En enero de 2021, Pekín incluso aprobó una ley que por primera vez permitía explícitamente a sus guardacostas disparar contra embarcaciones extranjeras "cuando la soberanía nacional, los derechos soberanos y la jurisdicción están siendo infringidos ilegalmente por organizaciones o individuos extranjeros en el mar".
En respuesta, Francia anunció en febrero que su submarino de ataque de propulsión nuclear y un buque de guerra patrullaban el mar de China Meridional para proteger la libertad de navegación. En enero, un buque de guerra canadiense también navegó cerca de la zona, pasando por el Estrecho de Taiwán en su camino para unirse a ejercicios con las armadas de Australia, Japón y EEUU.