La visita del enviado especial del Secretario General de la ONU a las ciudades de El Aaiún y Smara, en el Sáhara Occidental, no supuso inconveniente alguno para que las fuerzas de seguridad de Marruecos actuaran contra la población saharaui, que salió a la calle para exigir su autodeterminación.
El fin de semana que el diplomático Cristopher Ross estuvo en el Sáhara Occidental, a donde llegó el 18 de octubre y volverá en las próximas semanas, la actuación policial fue especialmente dura contra los manifestantes que pedían el fin de la ocupación marroquí.
A la condena de organizaciones de DDHH e instituciones y algunos partidos políticos se sumó el presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, que dijo que la situación en el Sahara Occidental ocupado es "peligrosa y requiere la urgente intervención de la comunidad internacional, y el eurodiputado Willy Meyer, que solicitó la actuación de la Comisión Europea. CEAS-SÁHARA denunció la pasividad de los gobiernos occidentales y “el lamentable silencio de España”.
El presidente de la República de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, insistió en Abuja, Nigeria, en que es necesario "más que nunca" el establecimiento de un mecanismo de seguimiento y vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Y en medio de esta convulsa situación, la activista saharaui de DDHH Aminetu Haidar recibió un nuevo reconocimiento en Bremen (Alemania), con el Premio de Solidaridad 2013 por su lucha por medios diplomáticos para la búsqueda de una solución pacífica del conflicto del Sáhara Occidental. La presidenta del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA), se une a galardonados como el expresidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela o la opositora a la dictadura militar birmana y también Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi.
La siguiente es una relación aproximada de hechos ocurridos en octubre en el Sahara Occidental, según datos de defensores de Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto independientes como oficiales:
Día 9.- La ciudad de El Aaiún es controlada por el ejército marroquí, la gendarmería, fuerzas auxiliares y policías, ante el tercer aniversario de la primera jaima de protesta pacifica saharaui contra la ocupación marroquí que se levantó el 10 de octubre de 2010 en la explanada de Gdeim Izik,
9.- La Asociación Saharaui para la Difusión de la Cultura y el Patrimonio organiza un encuentro en El Aaiún para conmemorar la unidad nacional, que instituyo el 12 de octubre de 1975 el líder del Frente Polisario Luali Mustafa Sayed. Participan activistas y representantes de asociaciones y comités de Derechos Humanos, vigilados por la policía y agentes de la DST (Dirección General de la Vigilancia del Territorio).
10.- Manifestaciones en varias calles de El Aaiún para conmemorar el tercer aniversario del campamento de protesta de Gdeim Izik contra la ocupación marroquí, que son reprimidas por la policía y fuerzas auxiliares marroquíes con la utilización de todo tipo de objetos, como palos, porras y piedras.
11.- Las fuerzas de seguridad marroquíes detienen en el barrio Essoukna, en la ciudad de Smara, al niño saharaui Mohamed Maelainin, de 8 años, que había participado en una manifestación para conmemorar el día de la unidad nacional, al que pegan en la calle y abandonan desmayado en el suelo.
12.- Más de medio centenar de saharauis se reúnen en el bulevar Smara de El Aaiún y son dispersados por policías marroquíes de paisano y uniformados. Housam Ajaf, de 14 años, es secuestrado por una patrulla de la policía dirigida por Mouhcen Serghini y trasladado a las afueras de la ciudad, donde es torturado durante una hora.
12.- En el Bulevar de Tan Tan de El Aaiún fuerzas de seguridad marroquíes cargan contra 40 licenciados saharauis en paro, que se manifiestan para exigir su derecho al trabajo y denunciar el expolio marroquí de los recursos naturales del Sahara Occidental. Hay doce manifestantes heridos.
12.- En la ciudad de Bojador la policía detiene a la activista saharaui de 16 años El-Ghalia El Ansari, cerca del Liceo Errachidi, mientras distribuye octavillas sobre el día de la unidad nacional. Pasa dos horas en el centro de policía, interrogada por el comisario «Bouazza» y es amenazada con ser violada si continua con actividades contra la ocupación marroquí.
13.- A las 23,30 horas los funcionarios de prisiones registran las celdas de los presos políticos saharauis en la cárcel Negra de El Aaiún, justo un día ante de que inicie su gira por el Magreb con una visita a Rabat Christopher Ross, enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental.
17.- Cientos de agentes de las Fuerzas de Seguridad marroquíes, tanto uniformadas como de paisano, llegan en autocares y en vehículos particulares a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, desde varias ciudades de Marruecos ante la visita de Christopher Ross.
17.- Los presos políticos saharauis Mahjoub Oulad Chaikh y Kamal Trayah son trasladados a una celda con 50 presos comunes, en la cárcel Negra de El Aaiún.
18.- Sobre las 20.00 horas el defensor saharaui de derechos humanos Hmad Hamad y los activistas Mohamed Ali Sidezain, Mahmud Lehuidi y Soufi Nani son retenidos por una patrulla durante más de 30 minutos y se les prohíbe llegar con su vehículo a la sede de la MINURSO.
19.- En diferentes barrios de El Aaiún se celebran continuas manifestaciones de saharauis a lo largo de la tarde, reprimidas duramente por la policía y por personas de paisano que causaron un centenar de heridos, entre ellos menores, ancianos, periodistas de Equipe Media y destacados activistas de DDHH como Galia Djeimi y Brahim Dahan. Las fuerzas de seguridad entran y causan destrozos en varias viviendas de familias saharauis.
20.- Saharauis del barrio de Maatala, en El Aaiún, cuyos bienes fueron destruidos por la policía se manifiestan para protestar por los ataques, y son reprimidos por la policía, que ocasiona varios heridos.
20.- La policía marroquí entra en una treintena de viviendas saharauis en El Aaiún y maltrata a sus moradores, incluidos ancianos y niños, además de causar destrozos en su pertenecías.
20.- Medio centenar de heridos saharauis en Smara en el transcurso de una manifestación con motivo de la visita de Cristopher Ross a esta ciudad, que es reprimida por efectivos policiales llevados desde El Aaiún, que entran por la fuerza en tres domicilios.
24.-La administración de la cárcel Salè 1, en Marruecos, no permite a los presos del grupo de Egdeim Izik ser visitados por sus familiares y deniegan tratamiento a Hussein Zawi, en delicado estado de salud.
24.- Un grupo de graduados diplomados desempleados se manifiestan en El Aaiún para reclamar solución a sus problemas, ya que no se les atiende. La intervención de la policía causa 28 heridos.
25- Fuerzas de seguridad marroquíes rodean barrios de la ciudad de Dajla, antigua Villa Cisneros, y detienen a varios jóvenes saharauis que piden la autodeterminación. Entre los detenidos se encuentran Omar El Alui, su hermano menor de 10 años y el defensor de Derechos Humanos Hamadi Bannu.
26.- El preso político saharaui Embarak Daudi, encarcelado desde el 28 de septiembre del 2012, sufre humillaciones, vejaciones y malos tratos y se le prohíbe la visita de su mujer, cuya vivienda en la ciudad de Guleimim , en la que vive con un hijo de 17 años, esta bajo vigilancia policial. Otros tres hijos están también en prisión y un cuarto esta desaparecido desde que fue detenido por la policía.
26.- Saharauis con discapacidad se manifiestan por a tarde en la avenida de Smara, en El Aaiún, e interviene la policía y fuerzas auxiliares, que causan seis heridos.
27.- La policía marroquí carga contra un grupo de trabajadores saharauis en paro, hiriendo a cuatro de ellos, por protestar ante las oficinas de la empresa Fosbucraa, en El Aaiún, por la marginación que sufren de la administración marroquí y para exigir que cese la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental.
28.- El preso político Laroussi Abdeljalil Lemghaimad, del grupo Gdeim Izik, condenado a cadena perpetua, se encuentra en grave estado de salud en la cárcel de Sale, con subidas de tensión, hemorragias nasales y pérdida de consciencia de más de una hora, sin ser hospitalizado.
30.- Los presos políticos saharauis Mahjoub Oulad Chaikh y Kamal Trayah inician una huelga de hambre de 48 horas en protesta por el maltrato y la humillación de que son objeto en la cárcel Negra de El Aaiún.