Facebook, involucrado también en el programa de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA, por sus siglas en inglés), prueba una nueva tecnología que ampliaría brutalmente la cantidad de datos que recoge sobre sus usuarios.
Según Ken Rudin, jefe del Departamento de Analítica de la red social con sede en Estados Unidos, se trata de un nuevo software que entre otras de sus habilidades puede recolectar información sobre las interacciones de los usuarios e incluso estudiar el movimiento del cursor sobre la página.
Rudin, que dio a conocer la noticia en una entrevista concedida a la revista norteamericana ‘The Wall Street Journal’ publicada el miércoles, indica que Facebook recolecta dos tipos de datos: demográficos y de comportamiento.
Los datos demográficos: dónde vive, estudia o trabaja un usuario, documentan la vida del usuario más allá de la red. Mientras que con los datos de comportamiento, Facebook sigue a los usuarios en base a los contenidos que lee, las actualizaciones que comparte o la cantidad y la calidad de pulsaciones sobre el botón “me gusta”.
Por el momento, la compañía está almacenando toda esta información en un depósito independiente y posteriormente decidirá sobre su integración final.
Cabe señalar, que según las revelaciones de Edward Snowden, el extécnico de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA, por sus siglas en inglés), las grandes tecnológicas, como Google, Microsoft y Facebook, fueron utilizados por la NSA en un programa secreto llamado PRISM, que permite el acceso mensajes e historial de búsquedas de sus usuarios.