Algunos de los multimillonarios más importantes de EE.UU. han condenado la reciente decisión de la Corte Suprema que el pasado viernes acabó con casi medio siglo de derecho constitucional al aborto.
Así, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, calificó el fallo de "retroceso injusto e inaceptable" que "pone en peligro la vida de las mujeres, especialmente de las más desfavorecidas".
Melinda French Gates, una de las filántropas más poderosas del mundo que preside junto con su exesposo, la Bill & Melinda Gates Foundation, también catalogó la decisión como "un gran paso atrás". "Hoy, un Gobierno en el que las mujeres nunca han tenido una voz igualitaria se adentra en los rincones más privados de la vida de una mujer para decirle que la elección sobre lo que hace con su cuerpo ya no es suya", se lamentó.
Sin embargo, recalcó que un fallo judicial "nunca iba a ser suficiente" para "proteger la igualdad de las mujeres", ni para "desmantelarla". "En este momento, hay personas en todo EE.UU. que están volviendo a comprometerse con el trabajo que tienen por delante", agregó.
Entretanto, el magnate George Soros advirtió que el fallo "pone fin a la protección federal del aborto, disminuye los derechos humanos y amenaza enormemente la atención reproductiva". Asimismo, señaló que su organización filantrópica, Open Society Foundations, "ha invertido en organizaciones de derechos reproductivos que están contraatacando en este momento".
La resolución judicial, que pone fin a garantías constitucionales para poder abortar que el mismo Tribunal Supremo había otorgado en el histórico caso Roe contra Wade de 1973, ha provocado muchas reacciones adversas, siendo como es uno de los asuntos que más divide la nación norteamericana. Sin embargo, otras voces, como la del expresidente del país, Donald Trump, aplaudieron el histórico fallo. El exmandatario señaló en declaraciones a Fox que la decisión supone "seguir la Constitución y devolver los derechos" a los estados sobre el aborto.
Estas empresas cubrirán los gastos de viaje de sus empleados en EE.UU. para someterse a un aborto
Decenas de empresas estadounidenses se han reafirmado en su compromiso de garantizar los derechos reproductivos a sus empleados, tras la histórica decisión de la Corte Suprema de EE.UU., que este viernes revocó el derecho constitucional al aborto.
Según una encuesta de la Sociedad para Gestión de Recursos Humanos, que se llevó a cabo entre los pasados 24 de mayo y 7 de junio, cerca de un 30 % de empresas comunicaron su disposición a aumentar el apoyo a programas de atención reproductiva, informa CNBC. Mientras, algunas compañías ya cuentan con políticas de reembolso que cubren los viajes médicos de sus empleados, incluidos aquellos para someterse a un aborto.
El director ejecutivo de la editorial Condé Nast, Roger Lynch, calificó el fallo de la Corte Suprema de "duro golpe a los derechos reproductivos" y aseguró que la compañía cubrirá los gastos de viaje y alojamiento para los empleados que no puedan obtener un aborto a nivel local.
En una nota interna a la que tuvo acceso el medio, el conglomerado de entretenimiento The Walt Disney Company indicó que "sigue comprometido con eliminar barreras y brindar el acceso integral y la atención médica asequible a todos los empleados, miembros del reparto y sus familias, incluidas la planificación familiar y la atención reproductiva, dondequiera que vivan".
A la medida también se sumaron Paramount, Sony, Warner Bros. y Comcast, propietario de canales como NBC o Telemundo.
Netflix, la popular empresa de 'streaming', reiteró a Reuters que ofrece un reembolso de viaje de por vida de hasta 10.000 dólares que también cubre las interrupciones de embarazo.
El gigante tecnológico Microsoft reafirmó que cubrirá los gastos de viaje para abortos y otros servicios médicos legales, en caso de que el acceso a la atención necesaria sea limitado en la región de residencia del empleado.
Mientras, desde Meta revelaron que actualmente estudian posibles vías para ofrecer reembolso de costos de viaje para sus empleados "en la medida permitida por la ley", debido a "las complejidades jurídicas" de la práctica, escribe The Hill.
El mes pasado, Amazon reveló a sus empleados que pagará hasta 4.000 dólares anuales en beneficios de viaje para intervenciones médicas que no entrañen peligro de muerte y que no estén disponibles en un radio de 100 millas (unos 160 kilómetros) de la casa del empleado. Dicha política se aplica también a los abortos.
Por su parte, JPMorgan Chase anunció que expandirá sus prestaciones para viajes de asistencia sanitaria a todos los servicios médicos "que solo puedan obtenerse lejos de casa". En abril y junio, respectivamente, Citigroup y Mastercard también comunicaron a sus empleados decisiones similares.
Entre otras empresas que secundan la iniciativa figuran Buzzfeed, Intuit, Duolingo y Johnson & Johnson.
El Pentágono promete garantizar el acceso a la "atención sanitaria reproductiva" para sus miembros
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, declaró este viernes que el Pentágono está trabajando para garantizar que los miembros de las fuerzas armadas, sus familias y los empleados civiles sigan teniendo acceso a la "atención sanitaria reproductiva" tras la decisión de la Corte Suprema estadounidense de revocar el derecho constitucional al aborto.
"Nada es más importante para mí o para este departamento que la salud y el bienestar de nuestros miembros del servicio, la fuerza de trabajo civil y las familias del Departamento de Defensa", señaló Austin, quien subrayó que está comprometido a "cuidar" de las personas y "garantizar la preparación y la resiliencia" de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
"El Departamento está examinando de cerca esta decisión y evaluando nuestras políticas para garantizar que seguimos proporcionando un acceso sin fisuras a la atención sanitaria reproductiva, según lo permitido por la ley federal", concluyó.
La decisión de anular la vigencia del caso Roe contra Wade de 1973 podría conducir a la prohibición del aborto en aproximadamente la mitad de los estados de la nación.
En 13 estados de EE.UU., principalmente en el sur y el Medio Oeste, ya existen leyes que prohíben el aborto en caso de anulación del histórico fallo. Varios estados prohíben el aborto totalmente o después de las seis semanas de gestación, antes de que muchas mujeres se enteren de que están embarazadas.