geoestrategia.es

Otra bofetada a nuestra soberanía. El próximo lunes llega a Rota el destructor USS Ross

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
lunes 16 de junio de 2014, 23:00h

Según han confirmado la Armada española y la Embajada de los Estados Unidos en España, el lunes 16 de junio llegará a la base naval de Rota el destructor USS Ross, el segundo destructor de la clase Arleigh Burke de los cuatro que tendrán su base permanente en España.

Redacción

 

 

Según han confirmado la Armada española y la Embajada de los Estados Unidos en España, el lunes 16 de junio llegará a la base naval de Rota el destructor USS Ross, el segundo destructor de la clase Arleigh Burke de los cuatro que tendrán su base permanente en España.

El USS Ross (DDG 71) salió de la base de Norkolk el pasado 3 de junio y con motivo de su llegada está prevista una ceremonia de bienvenida a las 12:00 del 16 de junio. El primero de los cuatro destructores con capacidad contra misiles balísticos, el USS Donald Cook (DDG 75) llegó a Rota en febrero y está previsto que el año que viene lleguen el USS Porter (DDG 78) y el USS Carney (DDG 64).

Estos buques realizarán en el Mediterráneo operaciones de seguridad marítima, ejercicios bilaterales y multilaterales y podrán participar en misiones de la OTAN, incluyendo la de defensa contra misiles balísticos procedentes de Irán.

El secretario de Defensa estadounidense Leon E. Panetta anunció el despliegue de los cuatro destructores Aegis el 5 de octubre de 2011 en una reunión de la OTAN en Bruselas. Estos navíos forman parte de la contribución de Estados Unidos a la arquitectura de defensa antimisiles de la OTAN, según acuerdo de la Cumbre de Lisboa de noviembre de 2010.

Y otra… Prohibición en España del uso del español en las comunicaciones aeronáuticas

AESA (Agencia Estatal española de Seguridad Aérea) tiene la intención de imponer por ley la prohibición del uso del español en las comunicaciones entre las aeronaves y las torres y centros de control aéreo, lo que ha supuesta la protesta de SEPLA (Sindicato español de Pilotos de Líneas Aéreas), el COPAC (Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Civil), USCA (Unión Sindical de Controladores Aéreos), APROCTA (Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo), APCAE (Asociación Profesional de Controladores Aéreos de España) y AEP (Asociación Española de Pilotos), que afirman que puede reducir la conciencia situacional de las tripulaciones y controladores cuando no se encuentre involucrada una aeronave extranjera, pudiendo disminuir los niveles de seguridad operacional.

Las autoridades aeronáuticas han solicitado a las compañías aéreas españolas su colaboración para implantar el inglés como único idioma operacional en las comunicaciones entre los pilotos y los controladores, iniciativa que vendría acompañada próximamente de un cambio en la normativa para que el uso exclusivo del inglés se haga por imperativo legal, aunque el español es un idioma reconocido por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) desde su fundación, en 1944.

No hay constancia de que se haya realizado un análisis de gestión de riesgos ni recomendación alguna al respecto por parte de la Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo (CEANITA).